En este se menciona el término sánscrito devá-juti, pero no como el nombre de una persona, sino como su acepción de ‘invocación oral a los dioses védicos’.La primera mención somera al personaje se encuentra en el Majábharata (extenso texto épico-religioso del siglo III a. C.).El sabio Kardama había realizado tapas (austeridad) durante diez mil años.Allí Kardama y su esposa Devá Juti tuvieron relaciones sexuales durante cien años.Inmediatamente después, Kardama abandonó a su esposa para convertirse en ermitaño.