Tuvo su experiencia en el continente europeo al jugar en el Dinamo Zagreb y el Vorwärts Steyr.
Queda subcampeón de la confederación en 2011, y logra otro pase a la Copa del Mundo Sub-20, esta vez celebrada en Colombia.
Luego se convirtió en un futbolista emblemático por su entrega, potencia física y eficiencia en el trabajo defensivo, así como del liderazgo que proyectaba a sus compañeros.
Volvió a Costa Rica para firmar con el Herediano, manteniendo el vínculo con los florenses hasta el año 2003.
[10] Tuvo sus primeras convocatorias con el equipo Sub-20 costarricense desde enero de 2008, donde enfrentó partidos amistosos.
Para el Mundial Sub-20 de 2009, su combinado tuvo un difícil comienzo al caer goleado 5-0 ante Brasil, pero se repuso mediante la victoria 0-3 contra Australia, sin embargo sufrió otra derrota esta vez frente a República Checa (2-3).
Seguidamente triunfó 2-3 sobre Australia y su escuadra volvió a caer con una pérdida de 3-0 ante Ecuador.
El rendimiento mostrado por sus dirigidos apenas les alcanzó para avanzar a la ronda eliminatoria.
Ronald dejó su condición de temporal una vez que asumió el cargo Ricardo La Volpe.
[26] Tras el empate de dos días después contra el país local Honduras,[27] su selección quedó relegada al segundo puesto del grupo B, y por lo tanto en la serie de repesca frente a Panamá, conjunto que obtuvo la segunda casilla del otro grupo.
[30][31] Dirige veintidós partidos de la fase regular del Torneo de Clausura 2012 —con trece victorias, tres empates y seis derrotas—, colocando al club a la siguiente ronda como líder y favorito al título.
Poco después, hubo un interés real del Deportivo Saprissa en traer al estratega en el equipo, pero Ronald decidió quedarse con los cremas.
[33] En este certamen, contabilizó veintiocho duelos dirigidos, ganó diecinueve, empató siete y perdió únicamente dos, para un 68 por ciento de rendimiento.
[34] Para el Campeonato de Verano 2013, Ronald trajo figuras que había dirigido en su paso por el Comunicaciones, como Michael Umaña[35] y Diego Estrada.
Luego de dos empates en esta instancia contra el Cartaginés, su club quedó eliminado por la ventaja deportiva del rival.
Esto influyó en la posición final de su escuadra, la cual acabó en el tercer puesto con 42 puntos.
En el inicio del Campeonato de Verano 2014, González tuvo un debut complicado al perder el primer partido contra Pérez Zeledón (1-2), en el propio estadio saprissista.
[54][55] González identificó rápidamente a los jugadores que podrían ser la espina dorsal de la alineación perfecta para el Uruguay: Christian Montero, Álvaro Sánchez, Ismael Gómez, Alejandro Alpízar y Kenny Cunningham.
[57] Una semana después visita a su anterior equipo en el Estadio Ricardo Saprissa, donde perdió con cifras de 3-0.
[60][61] En el último tramo del Campeonato de Verano, su equipo sufre siete derrotas y todas consecutivas, contra rivales como Limón (3-1),[62] Saprissa (0-1),[63] Belén (2-0),[64] Cartaginés (0-1),[65] Santos (1-0),[66] Carmelita (1-0)[67] y la Universidad de Costa Rica (0-1).
[68] Debido a estos malos resultados, y en combinación con el ascenso del conjunto de Carmelita en la tabla acumulada, hizo que su club perdiera la categoría cuando lo único que debía hacer era puntuar para mantenerse.
[73] En el transcurrir de las jornadas, logró desarrollar e imponer todo su potencial para colocar a su conjunto en la lucha por un cupo a la siguiente etapa del Torneo de Clausura —obteniendo la cuarta casilla con treinta puntos—.
[98] Este fue su último juego al frente del equipo ya que posteriormente lo asumiría Gustavo Matosas.
[106] Tres días después igualó sin goles de local frente a Curazao.
[111] Tres días después tampoco superó el compromiso por el tercer lugar frente a Honduras (2-2), cayendo por la misma vía de los penales.
[113] Este revés así como la racha friolera de catorce partidos sin ganar, terminaron por finalmente siendo cesado del cuadro costarricense.
Ronald tuvo su inicio a los diecinueve años con ocho meses, mientras que su país perdió con cifras de 2-0.
En octavos de final, marcó el gol del empate 1-1 momentáneo frente a Checoslovaquia al minuto 55' —permitiéndole ser el futbolista más joven en concretar un tanto en la competencia—.
Su equipo culminó en el cuarto lugar tras perder la definición por la medalla de bronce contra México (2-0).
Para los procesos eliminatorios de Concacaf hacia la Copa del Mundo, González fue habitual en los llamados de los estrategas, pero su escuadra no tuvo éxito en la clasificación hacia los certámenes desarrollados en Estados Unidos 1994 y Francia 1998.