Robert Burns Woodward

En 1944, con su investigador postdoctoral, William von Eggers Doering, Woodward informó de la síntesis del alcaloide quinina, utilizado para tratar la malaria.Aunque la síntesis se publicitó como un gran avance en la obtención de este compuesto medicinal difícil de conseguir en el sudeste asiático ocupado por los japoneses, en realidad era demasiado larga y tediosa para adoptarla a escala práctica.Woodward fue quizás el primer químico orgánico sintético que utilizó estas ideas como marco predictivo en la síntesis.Durante los últimos años de la década de 1940, Woodward sintetizó muchos productos naturales complejos, entre los que se encuentran la quinina, el colesterol, la cortisona, la estricnina, el ácido lisérgico, la reserpina, la clorofila, la cefalosporina y la colchicina.Mientras que hoy en día una ruta sintética típica implica rutinariamente un procedimiento de este tipo, Woodward fue un pionero en mostrar cómo, con una planificación exhaustiva y racional, se podían llevar a cabo reacciones que fueran estereoselectivas.Muchas de sus síntesis implicaban forzar una molécula en una determinada configuración instalando en ella elementos estructurales rígidos, otra táctica que se ha convertido en estándar hoy en día.Al principio, Woodward respaldó una estructura tricíclica incorrecta (tiazolidina fusionada, oxazinona con puente amino) propuesta por el grupo de la penicilina en Peoria.Entre estas determinaciones de estructuras destacan el ácido santónico, la estricnina, la magnamicina y la terramicina.[4]​ Algunos historiadores piensan que Woodward debería haber compartido el premio junto con Wilkinson.Inclusive el propio Woodward prensaba de esta manera, e hizo saber su opinión en una carta que envió al Comité Nobel.[6]​ En su discurso al aceptar el premio Nobel, describió la síntesis total del antibiótico cefalosporina, y proclamó que había apurado la síntesis de forma tal que la misma estuviera lista para la fecha de la ceremonia del Nobel.La síntesis incluyó casi cien pasos, e involucró la planificación rigurosa y análisis carcaterísticos que siempre caracterizaron los trabajos de Woodward.Hasta el año 2019, no se había publicado ninguna otra síntesis total de la Vitamin B12..Hoffmann compartió el Premio Nobel de 1981 por este trabajo junto con Kenichi Fukui, un químico japonés que había realizado un trabajo similar utilizando un enfoque diferente; Woodward había fallecido en 1979 y los Premios Nobel no se conceden a título póstumo.Enseñó a sus alumnos con el ejemplo la satisfacción que produce la inmersión total en nuestra ciencia.
Woodward habló sobre la Clorofila en 1965