Riesgo atribuible

) en una población expuesta a un factor de riesgo es la diferencia entre la incidencia de enfermedad en expuestos (La diferencia entre ambos valores proporciona el valor del riesgo de enfermedad en la cohorte expuesta, que se debe exclusivamente a la exposición al factor de riesgo.También se define el riesgo atribuible poblacional, que se calcula multiplicando el riesgo atribuible (RA) por la prevalencia del factor de riesgo en la población general.Tiene las mismas unidades que el RA.[1]​[2]​[3]​ Es una medida del impacto del factor de riesgo en la población general, que ha de ser menor que en los expuestos al factor de riesgo, al estar formada por expuestos y no expuestos a dicho factor.Representa el "exceso" de incidencia de enfermedad que se evitaría en la población general si se interrumpiera la exposición al factor de riesgo.Se calcula según la expresión matemática:la incidencia en no expuestos al factor de riesgo.El riesgo atribuible es una medida que informa del efecto absoluto del factor de riesgo que produce la enfermedad, es decir, el "exceso" de riesgo de enfermar, entre los expuestos, atribuible al factor de riesgo.Conclusión: 16 de cada 1000 personas expuestas al factor de riesgo X desarrollan la enfermedad Y, debido (atribuible) al hecho de estar expuestas al factor X.) o fracción etiológica es el riesgo atribuible dividido por la incidencia de enfermedad en los expuestos al factor de riesgo.Es otra forma más de presentar el impacto del factor de riesgo entre los expuestos a él.Expresado en términos útiles para la prevención, representa la proporción de la incidencia de enfermedad que se evitaría entre los expuestos si se evitara la exposición al factor de riesgo.Se calcula según la expresión matemática:¿Qué proporción de personas expuestas al factor de riesgo X que desarrolla la enfermedad Y es debido a la exposición al factor de riesgo X?Conclusión: el 28,57% de las personas expuestas al factor de riesgo X que desarrollan la enfermedad Y es debido (atribuible) al hecho de estar expuestas al factor de riesgo X.) expresa el número de individuos a los que hay que evitar la exposición al factor de riesgo para evitar a su vez un caso de la enfermedad en estudio.Da idea de la magnitud de la intervención necesaria para prevenir la enfermedad en estudio.Se calcula según la expresión matemática:Obtenemos el índice de intervención:Conclusión: se necesita evitar que 63 personas se expongan al factor de riesgo X para prevenir un caso de enfermedad Y.