Reynaldo Pérez Só
Tanto Valencia (Venezuela) como las Islas Canarias (España) han sido sus dos residencias más permanentes.Sus tres primeros libros: Para Morirnos de otro Sueño de 1971,Tanmatra de 1972 y Nuevos Poemas de 1975 son ya obras de cierto culto en Venezuela y aportaron a la poética del país una mirada al mundo subjetivo e ilusorio del hombre.Desde el punto de vista formal hay un estado de carencia y desnudez en su estilo que subrayan el silencio y la separación interior.Su obra, por su atipicidad formal y sus búsquedas de sincronicidad bilingüe (Solonbra), son suficientes para deslindarse de una poesía tradicional volcada al exuberante entorno vegetal creando un capítulo aparte en la literatura contemporánea venezolana.Pérez Só permite la adhesión de sentimientos del hombre urbano por su ínsita soledad y por la preocupación espiritual del hombre en relación con su yo-objeto, esa corporeidad inocente que convive con los objetos del mundo ordinario y con su finitud existencial: «el hombre no se parece a la lluvia/ el hombre camina/ piensa/ y se multiplica/ la lluvia/ vive arriba/ y baja y se retorna// nosotros hablamos y morimos// la lluvia es otra cosa».