El golpe de Estado llevó al general Elías Wessin y Wessin a organizar militares leales al presidente Donald Reid Cabral, quien conformó el segundo triunvirato, iniciando una campaña contra los así llamados rebeldes constitucionalistas.El nuevo documento otorgaba libertades que nunca se habían conocido en el país; se declaraba algunos derechos laborales, así como a sindicatos, fueron tomadas en cuenta también las mujeres embarazadas, las personas sin hogar, la familia, los niños y los jóvenes, los agricultores y los hijos ilegítimos.En el transcurso del día, Wessin mandó 4 aviones P-51 Mustang, para bombardear al Palacio y a otras posiciones rebeldes, y el buque de guerra lealista Mella, posicionado en el Río Ozama, hizo lo mismo, pero las tropas de Wessin no llegaron a lanzar un ataque por tierra para retomar el Palacio.Aunque los lealistas lograron tomar posiciones en la orilla occidental del río, enfrentaron fuerte resistencia de las fuerzas constitucionalistas, especialmente civiles armados, quienes quemaban los tanques enemigos con sus granadas Molotov y usaron tácticas guerrilleras para forzar a los hombres de Wessin a una batalla urbana sangrienta desventajosa.Esto no le dejó a Wessin ninguna otra opción que ordenar una retirada y abandonar el ataque con fuertes bajas, mientras los rebeldes aprovecharon y atacaron los cuarteles policiacos lealistas en la Fortaleza Ozama, tomando a 700 prisioneros.En la mañana, los estadounidenses aseguraron toda la orilla oriental del Río Ozama, y desde ahí transportaron cañones howitzers a la orilla, y destruyeron numerosas posiciones rebeldes, logrando ocupar un perímetro de 6 esquinas al otro lado del Ozama.En ese mismo día, los estadounidenses lograron mediar una tregua entre los lealistas, quienes ya perdieron fe en el triunvirato militar y perdieron la Zona Colonial, y los rebeldes, que estaban ya en una posición delicada gracias a la amenaza de los norteamericanos.Aunque ambos bandos estaban en tregua, hubo tiroteos y pequeñas batallas frecuentes alrededor del país.Luego de finalizada la guerra civil y en los años siguientes Francisco Caamaño ocupó ciertos cargos diplomáticos en representación del país en Estados Unidos y Europa; sin embargo su espíritu guerrillero le llevó a instalarse en Cuba bajo la protección del gobierno de Fidel Castro.Desde ahí creó un plan militar insurgente con el objetivo de formalizar un foco guerrillero en República Dominicana, para iniciar una revolución y definitivamente derrocar al presidente Joaquín Balaguer (reformista-conservador), pero en este caso la población se rebelaría en defensa del gobierno, y las Fuerzas Armadas Dominicanas actuarían con lealtad bajo la orden gubernamental, aplastando así la insurgencia de 1973 y asesinando a Francisco Caamaño (todavía no está claro qué quería lograr realmente esa insurgencia).Estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde se destacó como dirigente estudiantil.En abril de 1965 se incorporó a las fuerzas constitucionalistas y fundó un centro para recibir combatientes heridos cuyos comandos no ofrecían condiciones para su convalecencia.