Responsabilidad parental

En algunos casos la denominación fue adoptada para diferenciar el régimen de responsabilidad parental, del régimen de patria potestad, especialmente con respecto al origen y muchas veces el contenido patriarcal que tiene esta última institución jurídica.[1]​ Las normas que integran la responsabilidad parental se pueden agrupar en tres grandes grupos de derechos, deberes, facultades y funciones: a) el cuidado personal; b) la educación; c) la representación legal.Estos grandes grupos incluyen derechos-deberes clásicos de la relación parental-filial, como la vigilancia, la corrección y la asistencia, tanto material como espiritual, campo que a su vez incluye la responsabilidad alimentaria.Argentina estableció un sistema de responsabilidad parental al entrar en vigencia en 2015 el Código Civil y Comercial, dejando sin efecto el viejo sistema de patria potestad, que había estado vigente desde tiempos coloniales.Los principios generales que rigen la responsabilidad parental son tres: El Código establece la corresponsabilidad parental entre el padre y la madre, en igualdad de condiciones, admitiendo la posibilidad de que también sea ejercida por dos hombres o dos mujeres.