Reservista voluntario (España)

[1]​ En la situación de activado, los reservistas voluntarios tendrán la condición militar, deberán cumplir las reglas de comportamiento del militar y estarán sujetos a las leyes penales y disciplinarias militares.Mantiene su compromiso durante tres años, siendo posible firmar nuevos compromisos, siempre que no se superen las siguientes edades: El Reservista Voluntario permanece durante su compromiso en situación de "disponibilidad", desarrollando su vida y profesión "civil", y pasando anualmente por periodos de "activación" que sirven para mantener y mejorar su cualificación y adiestramiento militar (coloquialmente dicho, pertenece a la reserva militar, en la que permanece salvo necesidad de aumento de efectivos, catástrofe, emergencia nacional, o "mantenimiento anual de capacidades").El ingreso como Reservista Voluntario se puede realizar por dos vías distintas: En 2015, el ejército español contaba con 4 770[4]​ Reservistas Voluntarios distribuidos entre los 3 ejércitos (Ejército de Tierra, Ejército del Aire y Armada) y Cuerpos Comunes.No obstante, es destacable que el número de Reservistas Voluntarios ha ido descendiendo hasta la actualidad, fruto de las pocas plazas ofertadas por el Ministerio de Defensa y por las altas tasas de abandono de los propios Reservistas Voluntarios, al no renovar sus compromisos de disponibilidad, muchas veces desanimados por la falta de activaciones.Esto se debe a que el número de activaciones, ya sea para prestar servicio en las Unidades o para formación, es muy reducido, habiendo un amplio porcentaje de reservistas que no son activados nunca o en muchos años.