Renuncia de Colombia a la Copa Mundial de Fútbol de 1986

El país recibió a la comisión del ente rector del fútbol mundial ese año, y la amistad entre Alfonso Senior Quevedo y sir Stanley Rous (presidente de la FIFA) ayudó a la obtención de la sede.Cabe subrayar que para el momento en que la sede fue otorgada a Colombia, la Copa Mundial de Fútbol la disputaban 16 selecciones, pero el formato fue ampliado a 24 desde la edición de 1982.Su sucesor, el gobierno de Julio César Turbay (1978-1982), tampoco adelantó obras,[4]​ aparentemente debido a que no le gustaba el fútbol,[cita requerida] pero pese a esto anunció su apoyo moral y la creación de la entidad Corporación Colombia 86, un ente privado que financiaría los requerimientos de la FIFA sin injerencia del Estado.Pero los grupos empresariales que la conformaban, el Santo Domingo y el Grancolombiano, aun no hacían nada para conseguir los recursos cuando João Havelange, nuevo presidente de la FIFA, los desconoció y exigió al Gobierno ponerse al frente.[5]​ Ante la falta de interés del gobierno colombiano, la FIFA ya comenzaba a desconfiar del gobierno y, a su vez, los colombianos de la FIFA.[7]​[8]​ Tras las elecciones presidenciales de Colombia de 1982, los principales candidatos; Alfonso López Michelsen y Belisario Betancur prometieron en sus respectivas campañas llevar adelante las obras para el Mundial.Aunque Betancur, finalmente ganador de los comicios, afirmó solo apoyar moralmente, como su antecesor Turbay, al Mundial y que este no sería cofinanciado por el gobierno sino por la empresa privada.
Belisario Betancur, presidente de Colombia entre 1982 y 1986.