Relaciones España-Papúa Nueva Guinea

España y Papúa Nueva Guinea establecieron relaciones diplomáticas por primera vez el 28 de agosto de 1978[1]​ La representación española se estableció entonces según el régimen de acreditación múltiple y tenía su sede en Canberra (Australia).Por el momento, el Gobierno de Papúa-Nueva Guinea encargó, interinamente, a su alta comisaría en Canberra, sus asuntos con España y para su acreditación en Madrid.[2]​ Apenas hay datos de Papúa hasta que los europeos arribaron a estas islas en el siglo XIX.Estas tierras recibieron su nombre en este siglo: Papúa proviene de una palabra malaya que describe el rizado pelo propio de los melanesios, Nueva Guinea fue el nombre que un descubridor español, Yñigo Ortiz de Retez, otorgó en virtud del recuerdo que le produjo de la población guineana en África.En diciembre de 2009, se firmó el Acuerdo Interino de Asociación Económica UE-Papúa Nueva Guinea, que implica compromisos por parte de este país sobre exportaciones libres de aranceles y cuotas; apertura gradual y simétrica de su mercado a los productos comunitarios, desde un catorce por ciento inicial hasta un ochenta y ocho por ciento en quince años, excluidos la carne, pescado, frutas, vegetales, alcohol, tubos y hierro.