Relaciones España-Siria

Este panorama general tiene sus excepciones en el interés mostrado por algunas empresas del sector energético español por participar en concursos internacionales para grandes proyectos de infraestructura.El principal obstáculo a la presencia de empresas españolas en Siria es, tradicionalmente, la impenetrable red burocrática.Desde entonces sólo han seguido en ejecución los programas desarrollados con la sociedad civil y organismos multilaterales.Durante 2011 han seguido su curso los 3 convenios que subscribieron AECID y tres ONGs españolas (Fundación para la Promoción Social de la Cultura, Rescate y Acción Contra el Hambre) en materia de educación, discapacitados, género y agricultura, si bien en algunos casos las actividades se han desarrollado con mayor lentitud de la prevista debido a la situación en el país.Cabe destacar igualmente que las ONGDs españolas con presencia en el país en el año 2011 (FPSC, Rescate, Acción Contra el Hambre y AIDA) han retirado del país a su personal cooperante expatriado.