Cuando esté terminada, tendrá capacidad para procesar unos 650.000 barriles diarios de crudo, lo que la convertirá en la mayor refinería de un solo tren del mundo.
[1] El 18 de septiembre de 2024 comenzó a vender gasolina de forma comercial, en un contexto polémico debido a que empezó a venderse con un incremento del 11%.
Cuando esté plenamente operativa, proporcionará 135.000 puestos de trabajo permanentes en la región[3].
El índice de complejidad de Nelson aumenta básicamente con el número y la capacidad de los procedimientos químicos posteriores a la destilación, por ejemplo, hidrocraqueo, NHT, CCR, RFCC, polimerización, etc. Entre otros, la refinería llevará a cabo estos procesos de refinado[5][6][7]: Las instalaciones marítimas autosuficientes tienen la capacidad de optimizar la carga.
A plena producción, la instalación procesará unos 650.000 barriles diarios de crudo, transportados por oleoductos desde los yacimientos del Delta del Níger, donde también se obtendrá gas natural para abastecer la fábrica de fertilizantes y ser utilizado en la generación eléctrica del complejo de la refinería.