Este modelo describe un comportamiento en el cual un grupo de compañías explotan en conjunto una oportunidad de innovar algo y el control del proyecto es asumido por una compañía líder.
Incluyeron compañías de todo el mundo, Japón, Australia, Italia y Canadá.
Desde su nacimiento en los ochenta, Salesforce.com ha crecido rápidamente, incrementando su popularidad gracias a su visión de los servicios entregador por web.
En julio de 2007 la compañía ya contaba con 32 000 clientes usando su software y aproximadamente 646 000 suscriptores en todo el mundo.
En resumen en el Modelo Bazar Creativo las compañías buscan comprar ideas innovadoras en lugar de crearlas, una vez compradas dichas ideas persiguen concretar las oportunidades de innovación convirtiéndolas en un producto que pueda posicionarse en el mercado.
Cada una de estas opciones tiene muy diferentes costos, riesgos y tiempo para llegar al mercado.
Ideas o productos innovadores pueden ser adquiridos en diferentes niveles de madurez, desde los concebidos como “en bruto” hasta los que están” listos para el mercado”, a los diferentes mecanismos para la compra de innovación se le conoce como el Bazar Creativo Continuo.
Esta es una organización que busca nuevas y prometedoras ideas de los inventores individuales, transforma las ideas en el mercado de conceptos, y vende la propiedad intelectual relacionada con las grandes empresas.
Desde las aplicaciones más sencillas como el FTP o el correo electrónico, hasta elementos más desarrollados como los foros de discusión, los wikis y la mensajería instantánea tienden a formar redes sociales de colaboración sobre las cuales surgen continuamente proyectos.
Segundo, que la innovación ocurra en una comunidad en la cual los beneficios sean para los miembros de la red y no para la firma dominante.
La plataforma previamente establecida, permite que se generen nuevos productos a partir de la misma, variando incluso la naturaleza del objetivo.
Incluso muchos juegos hoy en día cuentan con editores que hacen más sencilla esta tarea.
Los modificadores buscan la creación de mods por diversos motivos, que pueden comenzar en la motivación personal, el orgullo de haber creado algo por ellos mismos y que otras personas reconocen y disfrutan.
Sin embargo, la complejidad y la diversidad en las técnicas y tecnologías de los juegos actuales hacen que ya no sea el esfuerzo de un solo individuo lo necesario para lograr el objetivo deseado en un tiempo razonable, por lo que es muy común hoy en día ver grupos de modificadores que se reúnen en torno a un objetivo común.
Sin embargo, el tema de las herramientas para mod no es algo nuevo.
Estos nuevos jugadores buscarán especializarse y generar nuevos proyectos independientes que ayudarán a mejorar el diseño del microprocesador desde diferentes ángulos y en diferentes áreas.