Cifrado de Feistel

Debe su nombre al criptógrafo de IBM Horst Feistel.

Un gran número de algoritmos de cifrado por bloques lo utilizan, siendo el más conocido el algoritmo Data Encryption Standard (DES).

La naturaleza iterativa de estas redes hacía que la implementación del algoritmo en hardware fuera sencillo.

Este algoritmo se denomina simétrico por rondas, es decir, realiza siempre las mismas operaciones un número determinado de veces (denominadas rondas).

son cada una de las subclaves aplicadas a cada iteración.

El texto cifrado viene dado por la concatenación de

usada no tiene por qué ser reversible, pudiendo ser todo lo complicada que se desee, esta cualidad permite a los criptógrafos concentrarse en la seguridad de dicha función sabiendo que el proceso de descifrado está garantizado ya que la propia estructura de la red de Feistel es reversible.

Para ello únicamente requiere que se invierta el orden de las subclaves utilizadas.

El cifrado de Feistel opera dividiendo el mensaje original en bloques de tamaño igual y aplicando una serie de rondas de transformación. Cada ronda consiste en dos etapas principales: la función de mezcla (llamada función F) y el intercambio de datos.