Red de Bibliotecas Públicas del Principado de Asturias

A principios del siglo XX diversas asociaciones, ateneos obreros, partidos políticos y otras instituciones promovieron en toda la región la creación de bibliotecas para fomentar la lectura popular y, con ella, la cultura entre las clases sociales más desfavorecidas.La más representativa de todas fue la del Ateneo Obrero de Gijón que se convirtió en modelo para otras entidades con intereses similares.Entre 1944 y 1975 fue su director Lorenzo Rodríguez-Castellano, impulsor y creador de una política bibliotecaria y a cuya labor se debe que Asturias al recibir las transferencias del Centro Nacional de Lectura en 1979 se encuentre con una red organizada.A finales del 1999 se pudo acceder a través de Internet a la consulta del catálogo colectivo de la Red, salvo las bibliotecas municipales de Oviedo y Gijón, que mantenían sus catálogos independientemente.En el 2004 se plantea reorganizar la Red con los objetivos de contar con un único catálogo, facilitar las tareas de catalogación compartida, generar una base común de lectores y la implantación del carné único, y crear un logo corporativo para toda la Red.En este contexto comienza la publicación de Biblioasturias, la revista de las bibliotecas públicas que recoge la información sobre las distintas actividades realizadas, así como noticias relacionadas con el ámbito cultural.
Biblioteca de Asturias "Ramón Pérez de Ayala"