Rectoría UANL

El 26 de julio de este año el gobernador, el rector y el presidente del Patronato Universitario, acompañados por autoridades civiles, militares y universitarias, dieron luz verde para el arranque de las tres obras.

En esa misma ceremonia, se exhibió sobre mamparas el ambicioso y sorprendente proyecto para la Torre de Rectoría.

[2]​ En el proyecto exhibido en acuarelas se podía apreciar un edificio modernista, levantado del suelo por terrazas y escalinatas, compuesto de dos cuerpos o prismas rectangulares, uno vertical con trece niveles de 14 por 36 metros y el otro horizontal con tres niveles de 19 por 49 metros, comunicados ambos cuerpos por un puente aéreo en el segundo y el tercer nivel, todo con presencia etérea por el porticado que domina en la planta baja, logrando con ello transparencia en el paisaje circundante y el realce de los elementos complementarios de plazas, fuentes, esculturas y jardinería.

También adquieren peso visual el esqueleto estructural exógeno con base en columnas y vigas metálicas de perfil “I”, los muros cortina de cristal transparente que dominan el conjunto, la modulación vertical y horizontal, y los dos muros semiciegos de ladrillos vitrificados en las fachadas oriente y poniente de la torre.

A las cinco de la tarde del 8 de septiembre de 1961, el edificio fue inaugurado por el presidente Adolfo López Mateos; acompañado del gobernador en turno, Raúl Rangel Frías y el gobernador electo, Eduardo Livas Villarreal así como por el rector Joaquín A. Mora, el alcalde de Monterrey, Leopoldo González Sáenz, y el presidente del Patronato Universitario, Manuel L. Barragán, aunados a directores y alumnos de las escuelas vecinas y contratistas de las obras.

Torre de Rectoría de la Universidad Autónoma de Nuevo León
Torre de Rectoría en Ciudad Universitaria
Rectoría de la UANL, en Ciudad Universitaria