Reciclado mecánico

Es la primera parte del proceso, en el cual se obtiene el material que se desea reciclar por medio del acopio o recolección de los residuos, los cuales consisten en botellas plásticas o PET.

La otra alternativa ocurre, cuando no existe un proceso anterior de pacado luego del acopio, por lo que llegan las botellas plásticas sin pacar a la planta de reciclado, en manera de botellas sueltas, de esta forma pudiendo realizar óptimamente la separación del material ajeno a los residuos plásticos, teniendo como resultado un material más puro, para luego proceder a moler los residuos.

En este procedimiento el material plástico desciende hacia fondo del equipo.

En cambio se está permitido el uso de sosa cáusica en concentraciones menores, esta además tiene la particularidad de que la sosa cáusica remanente den disolución se puede reutilizar en nuevos lavados, reponiendo la cantidad que se pierde en el proceso de lavado.

Este proceso corresponde al final de reciclado mecánico para los residuos plásticos o “escamas” que van a ser comercializados y reutilizados para usarse en el método de modelado por inyección, extrusión, compresión o termo formación, en el que no es necesario el proceso posterior que consiste en la modificación de la forma del material, ya que se usa el plástico directamente para su consumo.

Luego del secado del granulado, "hojuelas" o "escamas", puede ser comercializado el material directamente como es el caso del método de modelado por inyección, o de lo contrario convertirse en "pellet" para ser materia prima de nuevos productos, en este caso la idea es reducir el volumen del material mediante un aglutinador, para así poder mandarlos a una máquina extrusora.

El aglutinador es una máquina rotativa a la cual se le introduce el material a compactar, y estos al generar un roce con la pared de la máquina, se produce un aumento de temperatura lo que provoca el ablandamiento y posterior unificación del material entre sí, formando una sola masa plástica.

Luego de formar la masa plástica en el aglutinador, se requiere un proceso de homogeneización de este material, por lo que se introduce en una máquina extrusora, la cual funde el plástico para lograr este resultado, en el que la resina alimentada del plástico o polímero es reblandecida por el aumento de temperatura generado por resistencias eléctricas y la fricción del "husillo", el cual corresponde a un elemento giratorio que se encuentra dentro de la máquina extrusora.

En el proceso tradicional del reciclado mecánico, la etapa de la extrusión es el procedimiento final, quedando como resultado en forma de pellet, pero actualmente los avances tecnológicos y las demandas comerciales han permitido incorporar el material plástico granulado, lavado y secado, siendo este último la etapa final en estos casos, en el que al material se le es llamado “hojuelas”, "escamas" o “flakes de PET”, incorporándolos directamente a estos nuevos procesos industriales, para la fabricación de fibras, filamentos, películas de termoformado, etc.

En la actualidad ya no es necesario llegar siempre al desarrollo del plástico reciclado en forma de pellet, ya que existen dos alternativas de reciclado mecánico, y se puede llegar a este directamente por medio “hojuelas”, plásticos fragmenados, limpios sin mayor transformación.

Máquina extrusora