Rebosamiento por ebullición
Se denomina rebosamiento por ebullición (boilover en inglés) al rebosamiento de un líquido combustible incendiado, generalmente petróleo crudo (o cualquier combustible aceitoso), cuya densidad y punto de ebullición son inferior y superior, respectivamente, a las del agua, lo cual produce la ebullición brusca del agua situada bajo el líquido combustible.Por el calor producido en la inflamación del líquido combustible, generalmente petróleo, se generan residuos viscosos, cuya densidad es mayor a la del líquido que está ardiendo, y cuyo punto de ebullición es mayor que el del agua (a más de ser insoluble en esta última).Estos residuos al llegar a una capa de agua provocan la ebullición brusca de ésta, generando vapor que expulsa violentamente el líquido incendiado.Para una mejor compresión de este fenómeno podemos ejemplificar un frente calórico (onda caliente) que desciende cuando un tanque de petróleo crudo está incendiado, y hace contacto con el agua contenido en el fondo de este (normalmente el petróleo tiene cierta cantidad de agua, que se deposita hacia el fondo del tanque que lo contiene), evaporándola muy rápidamente (cada partícula de agua al evaporarse se expande 1700 veces su volumen), lo que ocasiona gran presión la cual empuja violentamente el crudo hacia arriba, ya que ésta es la salida más frágil, expulsando el crudo ardiendo, a una distancia que puede alcanzar 100 metros o más.El rebosamiento superficial (slop over) es un fenómeno que puede producirse en el transcurso de la lucha contra incendios en un líquido viscoso, al introducir agua o espuma bajo la superficie caliente de un líquido incendiado.