El rājasūya o rayasuia era un sacrificio, que se describe en detalle en el Mahabhárata (texto épico-religioso del siglo III a. C.), a cargo de los antiguos reyes de la India que se consideraban lo suficientemente poderosos como para convertirse en emperadores.
En el caso del sacrificio asuamedha, el ejército de la campaña militar seguía a un caballo errante, liberado desde la capital del rey que llevaba a cabo este sacrificio.
En el caso de un rayasuia no hay ningún caballo involucrado.
El Rajasuya más conocido de la literatura india fue el del rey pándava Iudistira.
Se supone que muchos reyes chola (del sur de la India, entre el 300 a. C. y el 1300 d. C.) realizaron este sacrificio.