[10] En los últimos años, la nueva Ciudad de Panamá ha presentado cambios dramáticos que denotan un desarrollo incansable.
Antes de 1999, estaba imposibilitada para crecer en las áreas revertidas, tanto hacia el norte como en dirección a las cuencas del Canal.
[8] En la época colonial, los puntos más altos se reservaron para las casas reales y la iglesia Mayor.
La piedra ya se usaba a finales del siglo XVI, pero solo en edificios gubernamentales, iglesias, conventos y en las mejores casas,[9] constituyendo asimismo el material de construcción de la catedral.
El edificio aún se encuentra en pie, con una altura de cuatro pisos.
La cadena a la que pertenecía este hotel desapareció en la crisis de los años 1980 y el edificio se deterioró.
[12] El año 1970 marca el auge del período de las construcciones en Panamá, ya que por esa fecha se inauguraron los coliseos deportivos que fueron sede de los XI Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe; otro motivo importante fue la creación del Centro Bancario en Panamá.
[14] También fue construida la Torre Bank of Boston, de infraestructura clásica y actualmente ubicada en la Vía España.
Estas torres generaron una gran controversia a nivel local, y grupos ecologistas protestaron por el hecho de que la construcción de los edificios bloqueaba la vista al mar desde la Avenida Federico Boyd.
En estos sectores se han observado un crecimiento vertical, y se han propuesto planes para solucionar lo que ya es un problema: el congestionamiento del tránsito, dado que la ciudad crece en población, edificaciones y automóviles a una velocidad muchísimo mayor que la construcción y ampliación de avenidas, así como de estacionamientos públicos.
Es una zona de desarrollo situada en una península que se extiende en el océano Pacífico, bordeando el centro financiero y la zona residencial de Punta Paitilla, sobre terrenos que fueron ganándose al mar.
Lista de los rascacielos más altos en Punta Pacífica[n. 3] Es un sector exclusivo ubicado en la misma península artificial, colindante al este con Punta Pacífica, en el que sus terrenos están valorados en cifras que sobrepasan los mil dólares por metro cuadrado.
En ella se encuentra el famoso centro bancario de la ciudad.
Cuenta con seis carriles viales, una isleta central y dos anchos malecones.