Rama (dios)

Rama tiene además otros nombres como: Suele ser representado como un joven con la piel de color azul claro o verde claro, vestido con un dhoti (túnica-pantalón) amarillo, con el cabello atado en un moño a la cabeza al modo de los ascetas.

En el Atharva-veda (varios siglos más moderno que el Rig-veda) se llama ramí (ramá en femenino) a la noche, posiblemente en el sentido de ‘causa del descanso’, y también como ‘negro’, o ‘de color oscuro’.

Unos años después, su leyenda se desarrolló en el Ramaiana de Valmiki (presumiblemente escrito entre el III y el I a. C.).

Mil años más tarde, en el Bhágavata-purana (siglo XI) se afirma que el dios Rama no habría vivido en el I milenio a. C. sino a principios del treta-iuga.

Posteriormente en el texto Ramayana, se nos habla del milagroso nacimiento de Sita Devi y de como Rama consiguió su mano tensando y aún rompiendo el inmenso arco del dios Shivá.

Por eso creó una intriga, por la cual Rama sería desterrado al bosque durante catorce años.

Rama rompe el arco del dios Shivá .
Encarnación del dios Visnú.
Rama bienvenido de regreso a Ayodhyá.