Radios de Operación Itinerante

[1]​ Este servicio de radio personal utiliza frecuencias alrededor de 151, 462 y 467 MHz en las bandas de VHF (del inglés: Very High Frequency) y UHF (siglas del inglés: Ultra High Frequency) para su uso libre.

Las radios que provienen de los Estados Unidos pueden ser compatibles en Colombia si usan algunas frecuencias del servicio FRS (del inglés: Family Radio Service), ninguno de los dispositivos que usen estas frecuencias pueden funcionar en la Unión Europea y viceversa.

Cabe recordar que Colombia usa 2 frecuencias en VHF que NO son incluidas en la tabla de frecuencias FRS y GMRS y 14 FRS, pero solo los canales 8 a 14 son los que cumplen con toda la normativa, es decir Canal o Frecuencia, Ancho de Banda y Potencia Radiada en Antena P.R.A:[3]​ En Colombia, hay un Proyecto por parte de la Asociación de Radio aficionados del Eje Cafetero-ASOREC, www.asorec.org, en la utilización de frecuencias Itinerantes en el CANAL 9, Subtono 11,llamado Canal 911 Radio de Montaña, dedicado a la escucha de excursionistas,senderistas,caminantes, Scouts y demás, en su uso para la atención,colaboración y en un caso de emergencia Hay dos tipos de subcanales o códigos: los Códigos o Subtonos CTCSS (Sistema Silenciador Controlado por Tono Continuo)y los Códigos o Subtonos DCS (Silenciador con Código Digital).

Los Códigos o Subtonos CTCSS son unas señales que se emiten junto a la portadora (junto a nuestra voz, en otras palabras) que permiten elegir qué señales vamos a oír y cuáles no.

Estas son las siguientes Algunos equipos FRS-de frecuencias itinerantes vienen con 122 subtonos, que solo son compatibles con algunos equipos de marcas similares, se crearon solo para darle más capacidad a la privacidad de los canales asignados.