Radionavegación vía satélite

Fue precisamente este hecho el que hizo pensar en su empleo para los sistemas de navegación y posicionamiento.

Para determinar la ubicación de un móvil en la superficie terrestre, basta con conocer su distancia a tres satélites geoestacionarios (aunque en realidad, se emplean cuatro por motivos de precisión y disponibilidad).

Al aplicar la geometría básica y la relación entre distancia d, la velocidad v, y el tiempo t (que se d = vt), se puede determinar la ubicación del receptor con gran exactitud.

En consecuencia, hay lugares donde simplemente no se pueden recibir las señales de Loran (puntos muertos).

Sin embargo, no es importante lo bueno o lo malo que haya sido Loran, porque ha emergido una técnica más nueva y mejor de radionavegación, llamada GPS Navstar, que usa transmisores basados en satélites.

GPS Navstar es el sistema más reciente y exacto de radionavegación del que se dispone.

El sistema satelital Navstar se terminó en 1994, y es mantenido por la fuerza aérea de E.U.A.

El origen del GPS fue por motivos militares, pero en los años 80, el gobierno lo puso a disposición de la industria civil.

Los receptores GPS toman esta información y usan la triangulación para calcular la posición exacta del usuario.

Esta diferencia de tiempo le indica al receptor GPS la lejanía del satélite.

Con cuatro o más satélites a la vista, el receptor puede determinar la posición tridimensional (3D) del usuario (latitud, longitud y altitud).

La información calendario, que es transmitida constantemente por cada satélite, contiene información importante sobre el estado del satélite (saludable o no saludable), fecha y hora actuales.

La exactitud del servicio SPS se puede degradar en épocas de emergencias nacionales.