[5] Desde el año 1990, con la vuelta de la democracia en Chile y bajo la Rectoría del Profesor Dr. Norman Haberveck Ojeda, la radio se caracterizó por incrementar su programación cultural, cuidando su línea programática y con los objetivos fundacionales de la Universidad, además de tener un mayor compromiso y cercanía con el desarrollo local/cultural, permitiendo una mejor conexión entre la ciudadanía de Valdivia y la Universidad.
La nueva re-estructuración implicó transmisión las 24 horas del día, un cambio de formato a música miscelánea, chilena contemporánea actual y manteniendo programas de información y conversación social-cultural.
Desde el año 2015; Radio UACh, en conjunto con la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile, ha transmitido con gran aceptación en la comunidad universitaria y de la ciudad, el programa "UAChonas, sexualidad sin mitos", siendo una iniciativa orientada a informar a la comunidad sobre planificación familiar y salud sexual en todos los géneros y ámbitos, derribando los mitos y aclarando las dudas de sus auditores, siendo su público objetivo principalmente juvenil.
[7] El programa se ha transmitido al aire de forma ininterrumpida desde 2015, todos los jueves a las 21.00 hrs, teniendo canal directo a través de la emisora, por redes sociales y masivas.
[8][9] Uno de los programas más exitosos del último tiempo es el espacio juvenil "Hand Roll" cuya temática se centra especialmente en la cultura japonesa ligada al anime y manga, aunque también los videojuegos forman parte del programa.