Radio La Luna

[1]​ La historia de la radio se remonta hacia 1978, con la creación del Centro de Educación Popular (Cedep), que durante los años 80 coproduce junto a diversas organizaciones populares y gremiales programas que difunden a través de discos y casetes en diferentes emisoras de Ecuador y la región.[2]​ En 1991, Luis Dávila y Ataulfo Tobar del Cedep se juntan con Paco Velasco y Ramiro Diez y crean el espacio noticioso La Clave, caracterizado por la presencia de trova musical satírica creada por Ataulfo Tobar y que difunden por radio Visión 92.5 FM de Quito hasta 1996, convirtiéndose a la postre en el primer programa de radio La Luna, tras obtener una frecuencia por parte del entonces Consejo Nacional de Radiodifusión y Televisión, Conartel, bajo la figura de radio informativa y cultural sin fines de lucro.Con el inicio del gobierno progresista de Rafael Correa y la participación activa en el nuevo gobierno de Paco Velasco como asambleísta constituyente y ministro de Cultura después, varios programas de la estación empiezan a denunciar censura interior tras difundir contenidos que se oponen al proyecto de minería a gran escala y la amenaza de cierre de la ONG Acción Ecológica impulsado por la Revolución Ciudadana, entre otras irregularidades.Finalmente, a partir de enero de 2011 radio La Luna cierra casi toda su programación y el Cedep arrienda la frecuencia a La Deportiva, estación dedicada a transmisiones de fútbol y variedades.Algunos espacios que se difundieron por radio La Luna fueron: