Hidrocarburo aromático

Un hidrocarburo aromático o areno[1]​ es un compuesto orgánico cíclico conjugado que posee una mayor estabilidad debido a la deslocalización electrónica en enlaces π.Originalmente el término estaba restringido a un producto del alquitrán mineral, el benceno, y a sus derivados, pero en la actualidad incluye casi la mitad de todos los compuestos orgánicos; el resto son los llamados compuestos alifáticos.[3]​ Por otra parte los hidrocarburos aromáticos suelen ser nocivos para la salud, como los llamados BTEX, benceno, tolueno, etilbenceno y xileno por estar implicados en numerosos tipos de cáncer o el alfa-benzopireno que se encuentra en el humo del tabaco, extremadamente cancerígeno igualmente, ya que puede producir cáncer de pulmón.Tanto la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) como la EPA han determinado que el benceno es carcinogénico en seres humanos.El benceno también puede producir hemorragias y daño al sistema inmunitario, aumentando así las posibilidades de contraer infecciones.Sin embargo, este examen debe hacerse con prontitud después de la exposición y su resultado no indica con confianza a cuánto benceno estuvo expuesto, ya que los metabolitos en la orina pueden originarse de otras fuentes.La inhalación de concentraciones más débiles origina torpeza cerebral, sensación de vértigo, cefalea, náuseas, excitación con humor alegre, embriaguez que puede transformarse en sueño, sacudidas musculares, relajación muscular, pérdida del conocimiento y rigidez pupilar.Ahora, si bien el mecanismo de degradación es semejante cada organismo lo hace usando enzimas distintas, además dicho proceso puede realizarse de forma aerobia o anaerobia, sin embargo en la forma anaerobia dicho proceso es más lento aunque es el más extensamente usado por los organismos con bacterias.Además de lacasas provenientes de Bacillus sp., también se han encontrado resultados en otros microorganismos como hongos y bacterias, principalmente bacterias fermentativas, sulfato reductoras, desnitrificantes y metagenicas, por ejemplo, en cepas de Agrobacterium, Burkholderia y Sphingomonas, con resultados buenos en Benzo[a]pireno, (el más peligroso de los tres), estas bacterias se encuentran parasitando plantas como la Agrobacterium, fijando nitrógeno como la Burkholderia en las raíces, o Sphingomonas que se encuentran normalmente en el suelo siendo aerobias heterótrofas [4]​.Además de bacterias algunos hongos de las familias Aspergillus sp., Trichocladium canadense, Fusarum oxysporum, Verticillium sp., y Acremonium sp., han demostrado también efectividad en contra de HAPs, igualmente lo han hecho algunas levaduras como Candidas, Rhodoturulas y Trichosporonas, sin embargo, no se han encontrado muchas investigaciones al respecto, aunque comparaciones con Pseudomonas Aeruginosas lograron buenos resultados [4]​.Si bien este estudio es el único que se ha realizado al momento en nuestro país si marca un precedente ya que este tipo de hongos se encuentra en materia en descomposición y si bien muchas especies de Acremonium son infecciosas para el ser humano estas son más bien oportunistas y fácilmente controlables con infecciones principalmente cutáneas de modo que no son peligrosos para su uso masivo.Y Stenotrophomonas por sus capacidades de degradación en torno a 95% - 99%, y si bien los estudios realizados reportados en la revista de ciencias ambientales por [6]​ mencionan que solo se probó su efectividad en suelos y dichas bacterias se encuentran principalmente en suelos, por ejemplo, todas las Rhizobium son bacterias que fijan el nitrógeno principalmente en las leguminosas algunas de ellas como las Pseudomonas y Stenotrophomonas pueden también prosperar en ambientes acuáticos, sin embargo, algunas cepas de dichas bacterias presentan comportamientos nocivos en el cuerpo humano, por ejemplo las Stenotrophomonas pueden llegar a causar neumonía, mientras que las Pseudomonas pueden llegar a causar complicaciones cardiacas, sin embargo, estas últimas generalmente son inocuas para el ser humano y solo presentan comportamientos nocivos contadas parientes como la Pseudomona Aeruginosa que cabe resaltar es resistente a la mayoría de los antibióticos y normalmente se contagia en transfusiones de sangre también la Pseudomona oryzihabitans es nociva principalmente en el tracto respiratorio, de ahí en fuera las especies encontradas en la mayoría de suelos y aguas son inocuas para el ser humano aunque las Pseudomonas Plecoglossicida y Anguilliseptica son nocivas en peces.
Resonancia del Benceno. Cada carbono tiene tres electrones enlazados y el cuarto localizado gira alrededor del anillo.
Grupo fenilo enlazado a un grupo alquilo.
Fórmula del tolueno , un compuesto monosustituido del benceno .
Nombre de algunos compuestos disustituidos del benceno atendiendo su nomenclatura.
Nombre un compuestos polisustituido del benceno atendiendo su nomenclatura.
Nombre de un compuestos aromático policíclico atendiendo su nomenclatura