http://dti.inah.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=3640&Itemid=441 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
El nombre de la marca fue inspirado en la propia denominación que otorgaban algunos pobladores de esa región a la bebida que desde 150 años antes comenzaron a producir, similar a la que en Jalisco y zonas aledañas se conocía como Tequila y en muchos otros lugares de México como Mezcal.
México: Cultura Tradicional en: http://www.culturatradicional.org/musica/jarocho/hellmer.htm En los sones jarochos más antiguos, priva la décima con o sin planta, en la forma perfeccionada por Vicente Espinel, poeta español del siglo XVII.
Raúl Hellmer.http://mundodevida.wordpress.com/2009/07/ y Hasta su actual globalización, la guitarra grande de son, dentro de su misma región tradicional ha sido conocida como la guitarra de los tantos nombres (genéricos y propios): guitarra vozarrona, bordona, bocona, bombona, guitarrón, grande,... la tumba, león, leona, María bumburona,... Todavía hasta los años 70, en Tlacotalpan y Alvarado se refieren a las regiones sureñas del Sotavento como regiones lejanas y sobre todo desconocidas, donde se toca una guitarra (grande) de cuatro cuerdas o bajo de espiga.
15 del INAH (Sones de México, Antología) fue tomada por Hellmer en Corral Nuevo en ese entonces .
Las sutiles pero profundas transformaciones han acomodado las expresiones musicales al carácter de la gente y del terreno de cada región..." Joseph Hellmer Esa conciencia puede darse por muy diversos caminos.
http://www.musef.org.bo/cgi-bin/koha/opac-search.pl?op=do_search&field_name1=author&field_value1=Hellmer%2C%20Jos%E9%20Ra%FAl (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Carlos Lyra figura emblemática del bossa nova brasileño señala que "En 1968 se quiso integrar un Centro de Cultura Popular con Raul Hellmer, que despertó muchas suspicacias en épocas del presidente Díaz Ordáz y fue suspendido".
Así le sucedió al musicólogo Raúl Hellmer cuando escuchó “La Sandunga”: escuchó el vaivén valeroso de la pieza oaxaqueña y en ese preciso momento decidió quedarse a vivir en México.
No hizo falta ningún chile relleno ni ninguna Pirámide de la Luna, sino un sonido del Istmo Emiliano Becerril en "Raúl Hellmer: antropología del ritmo" http://www.jornada.unam.mx/2010/09/05/sem-emiliano.html En agosto del año 2001, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, CONACULTA en coordinación con Radio Universidad, la Fundación Hellmer y el Instituto Nacional Indigenista CDI llevan a cabo el Homenaje Raúl Hellmer 30 Aniversario Luctuoso.
“No teníamos aparatos ni recursos de laboratorio para tape music.
“Nada en esta obra suena a música europea y por lo mismo hubiera sido importante que se conociera en Europa; pero no tuve presupuesto para regrabar varias cintas ni tiempo para hacer antesalas donde deberían tener este tipo de iniciativas.
A Revueltas le pasaron cosas semejantes; no tenía dinero para mandar copiar sus partituras.
Es un compositor que México tiene en el olvido y debería reconocérsele su gran valía por un montón de obras musicales.
Este disco pretende ser un homenaje al investigador José Raúl Hellmer quien dedicó toda su vida al estudio, preservación y difusión de las tradiciones musicales de México.
El título -In Xochitl in Cuicatl- (significa Flor y Canto), que se cree idóneo para los materiales presentados, es además el mismo de una serie de televisión que este investigador produjo y que fue la única que en ese medio de comunicación se ha dedicado a dar a conocer, de manera seria, el auténtico folklore musical y coreográfico mexicano.
Todas las grabaciones incluidas en el disco provienen de las cintas magnetofónicas que la señora Eugenia Aldama donó al INAH.
Musiques mexicaines http://www.compagniedudisque.com/info-2-4418-Mexique-Musiques_mexicaines-_Various_Artists.html (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
"A la trova más bonita de estos nobles cantadores" INA Conaculta 2001.
http://www.fab.com.mx/portal/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=1228 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
http://www.funjdiaz.net/discos1.cfm?pagina=88 www.grupotacuba.org/Boletin%20251-300/BOLETIN%20285.doc Reporte de Jim Pogue, Memphis, TN a Glenn Huser: ** MEXICO.
Hi Glenn, Just a quick note to tell you that I received a very nice logo QSL card from Radio UNAM today along with a wonderful CD of indigenous Mexican music collected by Raúl Hellmer about 30 years ago.... http://www.worldofradio.com/dxld7045.txt http://www.inah.gob.mx/index.php/boletines/4-publicaciones/4627-fonoteca-del-inah-compendia-200-anos-de-musica-mexicana Archivado el 24 de noviembre de 2010 en Wayback Machine.
Dubbings from José Hellmer] Finding Aid for the Donn Borcherdt Collection 1960-1964.