[1][3] La metilación del ADN se ha realizado por mucho tiempo mediante técnicas que se tienen como principal fundamento la conversión química o enzimática, hibridación en arrays de metilación y secuenciación del genoma completo (WGBS); estas técnicas son costosas y limitadas, por lo cual RIMS-seq2 es una nueva técnica que tiene como principal fin simplificar el análisis simultáneo del genoma y del metiloma, siendo esto posible a través de la desaminación química controlada de la 5-metilcitosina (m5C), donde se realiza un tratamiento alcalino térmico limitado que produce la desaminación de una fracción de m5C.
[1] La metilación del ADN implica la transferencia de un grupo metilo a la posición C5 de la citosina para formar 5-metilcitosina, se considera un mecanismo epigenético, su regulación es esencial para la función cognitiva normal .
[1][7] RIMS-seq2 es una nueva técnica, publicada en 2024 por los investigadores Bo Yan y Laurence Ettwiller en New England Biolabs (NEB).
[1] Para realizar esta técnica se deben tomar en cuenta los siguientes apartados: Se inicia con la extracción de ADN genómico de alta calidad del organismo o tejido objetivo.
Sin embargo, esta desaminación será insignificante y no afectará la secuenciación del ADN ni con el procesamiento de datos estándar.
[1] Como todas las metodologías científicas, RIMS-seq2 tiene limitaciones inherentes que podrían afectar su aplicabilidad y eficacia en ciertos contextos, principalmente enfocado en su dependencia de muestras de alta calidad y la intensidad computacional.