En época Romana delimitaba los conventus o jurisdicción de Hispalis (Sevilla) y Gades (Cádiz).
Al norte del mismo se encontraban los Callenses Aeneanici (Molino de Pintado al norte de Montellano), Salpesa (El Casar cerca de El Coronil) y Searo (La Cañada al sur de Utrera) en el hispalense, y al sur Callet (Montellano), Ugia (Torres Alocaz) y Nabrissa (Lebrija) en el gaditano.
[2] También es posible que toda la cuenca fluvial del Salado perteneciera al Conventus Hispalensis, y la del Guadalete al Conventus Gaditanus.
[3] El río Salado de Morón atraviesa, hasta llegar a la presa del embalse de Torre del Águila, materiales sedimentarios de origen triásico (margas yesíferas, areniscas y calizas) intercalados con otros más recientes del Mioceno (margas, areniscas y lutitas o silexitas).
[4] El curso alto del Salado de Morón así como sus afluentes han sido declarados Zona de Especial Conservación por albergar hábitats naturales y fauna y flora silvestres.