Río Reñihué

Desde este último fluye desde su extremo oeste con dirección NO por 25 km hasta desembocar en el fiordo Reñihué, en una extensa y cenegosa playa que cruza con un delta de varios brazos.No debe ser confundido con el lago Riñihue de la cuenca del río Valdivia.[1]​: 497 El río Reñihué fue explorado en 1887 por Ramón Serrano Montaner quien se adentró en la cordillera siguiendo los pasos de Felipe Navarro y Juan Burr que lo habían hecho en 1874.A este último se debe el nombre del Portezuelo Navarro, en el límite oriental de la cuenca.nace en el lago Inferior, corre hacia el W y baña terrenos llanos de formación aluvial, con capas de rodados sembrados por rocas volcánicas, en parte con vejetación tupida i en parte con pequeños matorrales, terrenos que se ensanchan a unos 2 kilómetros, en su parte inferior; corre con fuerte velocidad, en un lecho parejo de cascajo, de regular anchura, con poca profundidad, entre riberas bajas i pedregosas i concluye por afluir dividido en varios canales, sin ofrecer ningún trecho navegable, en el estremo SE del estero del mismo nombre, en un delta de estensos arenales.