Querétaro

Otro vocablo prehispánico en otomí es Nda Maxei que significa “El gran juego de pelota”.Este Estado fue habitado en 1446 por indígenas otomíes y tarascos, convirtiéndose en los dominios del señor de los purépechas.Las otras tribus indígenas aceptaron de buen grado participar en las empresas materiales y espirituales que iniciaban los conquistadores en esta región.[23]​ Este «acontecimiento» fue registrado por cronistas de la orden franciscana y los primeros relatos datan del siglo XVII.En la oscuridad, los indígenas observaron una gran cruz luminosa y la figura del apóstol Santiago cabalgando en su corcel blanco.El día 13 es tomado prisionero Epigmenio González, quien tenía un arsenal de armas destinado a la insurgencia.En 2009 tras dos sexenios de gobiernos estatales panistas, se da la segunda transición política en el ejecutivo, siendo José Calzada Rovirosa proveniente del Revolucionario Institucional.Entre los límites de estas sierras y cordilleras montañosas se asienta la zona denominada Bajío, ubicada en la parte centro-sur del Estado.Ha habido muchos proyectos que tienen la intención abastecer la ciudad desde la cuenca del Pánuco, incluido un polémico embalse en el río Extoraz en la región de la Sierra Gorda.Se espera que el Acueducto II satisfaga las necesidades de agua para los próximos 30 años.El Estado de Querétaro se distingue por tener climas no extremos, los cuales son muy benignos para la agricultura.De la entidad, los municipios que posee un porcentaje total o parcial de clima seco o semiseco: Se caracterizan estos climas por tener temperatura altas en verano (no extraordinarias) y frías notables en invierno, la temperatura máxima en promedio no rebasa los 35 grados Celsius (en algunos casos) y la temperatura fría en promedio es de 5 a -1 grados Celsius respectivamente.Los municipios que poseen clima cálido subhúmedo y cálido húmedo son los que se ubican en la región de la Sierra Madre Oriental y Sierra Gorda: Estos climas dependen mucho de la orografía del lugar, sus veranos son muy cálidos con temperaturas en promedios de 35 a 40 grados centígrados, sus inviernos son muy agradables con temperaturas templadas de 16 a 21 grados Celsius, la precipitación se presenta todo el año, pero en donde se presenta con mayor intensidad y duración es en primavera y verano.Por su altitud con respecto al nivel del mar, estos municipios tienden a ser más frescos que los demás.La vegetación que se puede encontrar en las sierras de Querétaro está representada por abeto, pino, encino, oyamel y enebro; también hay copal, caoba, palo de rosa, ébano, framboyán, mezquite, nopal, agave, lechuguilla y damiana.En el Bajío se encuentran árboles frutales de tejocote, pera, membrillo y manzano.La multiculturalidad del Estado además lo sitúa como uno de los más desarrollados y turísticos; sin mencionar el crecimiento exponencial que ha experimentado en los últimos años (debido a la inversión extranjera y nacional), edificios, centros comerciales, puentes, casas, colonias, proyectos habitacionales, fábricas, bodegas logísticas, etc.La Región Cadereyta tiene un bajo potencial productivo en temporal y en riego, destaca una agricultura desarrollada particularmente en el municipio de Colón.Región Querétaro, tiene un bajo potencial productivo en temporal y en riego un nivel intermedio avanzado.El surgimiento de Ranas sucedió quizás hacia finales del periodo Clásico temprano, entre los años 200 y 600 d. C., fecha esta última en que los especialistas han situado su apogeo, el cual debió prolongarse hasta alrededor del año 1000 de nuestra era.Los estudios indican que permaneció ocupada desde el año 300 d. C. hasta alrededor del 1300 de nuestra era.Aquí se han encontrado importantes vestigios como esculturas, lápidas, glifos calendáricos y diversas figurillas.Ahora también hay pequeños recorridos dentro de la zona y con guías que te pueden explicar.Durante estas celebraciones se puede degustar de estos platillos en las calles del centro de Querétaro, ya que para visitantes y queretanos están las verbenas populares, donde se ofrecen platos fuertes, bebidas, postres o simplemente un antojito.La cocina queretana con su riqueza, variedad y presencia forma parte del patrimonio gastronómico nacional.La Autopista Federal 57 comienza en la Ciudad de México y llega hasta Piedras Negras, Coah.José Calzada Rovirosa (2010-2015), la matrícula de este nivel en el ciclo escolar 2009-2010 asciende a 61,419 estudiantes atendidos por 4,111 maestros en 213 escuelas.La baja eficiencia terminal que registra este subsistema se debe principalmente a la reprobación y la deserción.El reto de aumentar la cobertura para los años próximos está precisamente en este nivel.Las competencias hípicas con calificación nacional en los diferentes clubes, y la temporada taurina en las cuatro plazas del Estado.
Región de Zacatecas en el siglo XVI antes de la conquista de México .
Fray Junípero Serra en las misiones de Sierra Gorda.
Ex-Convento de San Agustín.
Miguel Domínguez y la conspiración de Querétaro.
El expresidente Venustiano Carranza en la zona de La Cañada.
Proclamación de la Constitución Política de la nación.
La Peña de Bernal.
Entrada de la Sierra Gorda en Querétaro
Fotografía del Río Extoraz en Ayutla, Querétaro.
Uno de los ríos que cruzan la ciudad de Querétaro.
Vista del lago de Centro Sur en Querétaro
La Sierra Gorda de Querétaro
Altiplano queretano
Panorámica de Santiago de Querétaro.
Los viñedos de Ezequiel Montes.
El viñedo Anáhuac.
Vista superior de la Sierra Gorda.
Vista superior del centro Manuel Gómez Morin.
Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez en Querétaro.
Terminal de Autobuses de Querétaro.