Querellante (Chile)

Esta podrá ser interpuesta por la víctima, por su representante legal o heredero testamentario, así como los sujetos que se individualizan en el artículo.Por su parte en el inciso 3.º de la misma norma se limita la intervención de los órganos y servicios públicos, los que solo pueden interponer querella cuando sus respectivas leyes orgánicas les otorguen expresamente las potestades correspondientes En el derecho comparado, por su inoperancia, la tendencia apunta a restringir la denominada acción popular dentro del proceso penal, limitándola solo a los casos en que se ven afectados intereses difusos, surge de esta forma el concepto de querellante colectivo, figura que permite que no solo las personas individuales puedan asumir el papel de acusadoras sino también instituciones, fundaciones o asociaciones de ciudadanos.En el derecho comparado se admiten dos casos de acción colectiva, la se concede frente a la afectación de bienes colectivos (medio ambiente, seguridad colectiva, etc.) y; las que surgen a solicitud de la víctima, cuando se considere vulnerable o especialmente desprotegida (maltrato femenino, infantil o delitos sexuales).Esta reforma legal tuvo por objeto reducir al máximo la intervención de los órganos y servicios públicos en el proceso penal, reconociéndoles legitimación activa como querellantes solo en los casos que sus respectivas leyes orgánicas así lo dispongan, para con ello a su vez evitar una doble persecución penal en virtud de la intervención de los mismos y el ministerio público.Todo el impulso procesal recae sobre sus hombros y su inactividad o pasividad conduce al sobreseimiento definitivo de la causa (arts.