Quercus hirtifolia

Está clasificada en la Sección Lobatae; del roble rojo de América del Norte, Centroamérica y el norte de América del Sur que tienen los estilos largos, las bellotas maduran en 18 meses y tienen un sabor muy amargo.Es un endemismo de México donde se distribuye por Hidalgo y Puebla.[1]​[2]​ Quercus hirtifolia fue descrita por M.L.Vázquez, S.Valencia & Nixon y publicado en Brittonia 56(2): 137.[3]​ Quercus: nombre genérico del latín que designaba igualmente al roble y a la encina.hirtifolia: epíteto latíno que significa "con hojas peludas".