Qopiwini

respetando la tipografía original) es una agrupación que nuclea a los pueblos originarios qom, pilagá, wichi y nivaclé de Argentina, formada a principios de 2015.Su máximo referente es Félix Díaz, qarashé de la comunidad Qom Potae Napocna Navogoh, sin embargo cabe destacar que en la práctica, la organización debate en una asamblea los pasos a seguir.[5]​ Se presentaron alrededor de cien delegados y autoridades de veinticinco pueblos indígenas de diesieite provincias, entre ellas Misiones, Chaco, Formosa, Salta, Jujuy, Tucumán, San Juan, Buenos Aires, Mendoza, Neuquén y Río Negro.La ONG Conciencia Solidaria estuvo presente en la reunión en Cacique Colorado, en donde ya se comenzaba a debatir una posible agrupación llamada Qopiwini.Amnistía Internacional declaró que el corte de ruta se debe a que "reclaman por sus derechos y las promesas incumplidas del Gobierno", y sobre la represión del 23 de noviembre de 2010 en el corte a la misma ruta: "Este hecho no puede volver a ocurrir".Así, Relmu Ñamku fue designada secretaria general, mientras que Félix Díaz fue nombrado presidente, además se nombraron cuatro vicepresidentes por cada región: Faustino Lencina por la zona Centro, Jorge Palomo por el NEA, Margarita Mamani y Rolando Flores por el NOA, y Rubén Huanque, por la zona Sur.
Félix Díaz junto al músico argentino Gustavo Cordera en un concierto que brindó este último para Qopiwini el 1 de septiembre de 2015.
El presidente Mauricio Macri recibiendo en el Museo del Bicentenario a representantes de los pueblos originarios de Argentina.