Pyrenae

Tribuna de Arqueología; Google Scholar Metrics; InterClassica; ISOC, Ciencias Sociales y Humanidades, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del CSIC (SE); Latindex; PIO.[5]​ En esta primera etapa, la dirección de la revista recayó sobre Lluís Pericot y Joan Maluquer, la secretaría sobre Ana Mª.Muñoz Amilibia, y constaban como profesores ayudantes de la revista Agustina Fuerte, Ricardo Martín, Anna Mª.Pyrenae mostró tanto a nivel hispánico como internacional el impacto de la arqueología catalana.[6]​ Pyrenae se publicó de forma regular, en formato in-8º y con unas 200/250 páginas por volumen, durante doce números hasta 1976.A partir de esta fecha se publicaron cuatro volúmenes dobles hasta los números 19-20, en 1983-84.Cierra la primera época el número 21 publicado en 1985, coincidiendo con el nombramiento del Profesor Maluquer, que había sido el impulsor de la revista, como catedrático emérito.También se incluyeron durante este tiempo las necrológicas correspondientes al profesorado del Departamento en activo o jubilado que nos dejó.Se publicaron 10 números en total hasta el volumen doble de los años 2002-2003, siendo el primero el correspondiente a los volúmenes 22/23 reservados para un merecido homenaje al profesor Joan Maluquer que, no obstante se publicarían años más tarde al final de este periodo.Esta nueva propuesta fue presentada por Gisela Ripoll junto con Rosa Mª.La responsabilidad de la edición recayó sobre Gisela Ripoll contando con Rosa Mª.Con el paso de los años esta tarea de Editores Adjuntos ha ido eructando y hoy en día asumen esta responsabilidad Miguel Ángel Cae e I.Desde entonces Pyrenae aplicó todos los requisitos para convertirse en una revista líder, el que supuso seleccionar los artículos sometidos a evaluación con mucha cura, aplicar una política sèria y rigurosa en la evaluación por pars ciegos, una estricta puntualidad en la publicación, e ir adaptando Pyrenae a la misma velocidad que corren las nuevas tecnologías.Desde las horas los artículos publicados se cuelgan en formato pdf en el repositorio cooperativo Revistas Catalanas con Acceso Abierto un golpe publicado el número en papel, facilitando el acceso a los resultados de la investigación y su difusión inmediata.[10]​ Desde su fundación, en 1965, la revista Pyrenae inició una importante política destinada a priorizar el intercambio con instituciones científicas de todo el mundo.
Archivo:Pyrenae 2.png
"Vas de las Naves" del poblado ibérico de Mas Boscà