Pyatthat

[1]​ Aparece habitualmente en la arquitectura budista y de la realeza birmana (por ejemplo, en kyaung, edificios palaciegos o pagodas), así como en torres situadas sobre la imagen de Buda u otros lugares sagrados (como por ejemplo, tronos reales o las puertas de una ciudad).

[1]​ El pyatthat está compuesto de techos rectangulares a dos aguas sucesivos en una forma piramidal muy afilada, con una estructura intermedia en forma de caja llamada lebaw entre cada dos niveles.

[1]​ Está coronado con una aguja de madera llamada taing bu o kun bu, dependiendo de su forma, similar al hti, un adorno que corona las pagodas birmanas.

Hay tres tipos principales de pyatthat que difieren en el número de niveles llamados boun (o bhumi).

En la Birmania precolonial, el pyatthat era un elemento destacado en los edificios reales, que a su vez simbolizaba el tavatimsa, un paraíso budista.

Un ejemplo de un edificio con techo pyatthat en Wat Srichum en Lampang, Tailandia
El Gran Salón de Audiencias del Palacio de Mandalay cuenta con un prominente pyatthat de siete niveles
Una escena mural que representa una estructura de ladrillo con tejado pyatthat en Ava