Puerto Plata

Como bien se sabe, esta montaña es su altar, generalmente en la cima hay neblinas que la hacen más húmeda aún; por ello, en la falda de la montaña, a la orilla del mar, el puerto se denominó Puerto de Plata.La ciudad creció bajo la influencia social y cultural de la inmigración europea, lo que le dio una fisonomía diferente a las demás ciudades del país.En 1863, durante el periodo de la Guerra Restauradora, la ciudad fue consumida totalmente por incendio.Fundada en una pequeña bahía que cuenta con buen abrigo, es la ciudad más grande del litoral norte, siendo la primera en superficie, con 562.000,93 km².Geográficamente forma parte de la Cordillera Septentrional, alcanzando una altura máxima de 855 m s. n. m. Cubre aproximadamente 20 km² y su zona tiene como vía principal de acceso la carretera Don José Ginebra que, saliendo de la ciudad, sigue la dirección oeste pasando por los poblados San Marcos, Piedra Candela y el Cruce, llegando a un tramo pavimentado que sigue la dirección sureste y que lleva directamente hasta la cima, permitiendo el acceso al parque nacional Isabel de Torres, declarado “Monumento Natural”, en donde se encuentra la subestación del Jardín Botánico Nacional "Dr. Rafael María Moscoso".Se le considera como una ciudad pintoresca, romántica, cultural, turística e histórica.Posee centros comerciales, culturales y deportivos, discotecas, heladerías, restaurantes, áreas de recreación, supermercados, cines, iglesias, bancos, industrias, zona franca, barrios residenciales y oficinas tanto públicas como privadas.Este viaje es una de las excursiones más impresionantes y pintorescas que puede experimentar un turista al visitar República Dominicana.Hay tiendas ("gift shops") y un hermoso restaurante con comida al estilo dominicano.Es administrado por un patronato que lo mantiene bajo las condiciones ideales de conservación y disfrute para el visitante.AIGL - Aeropuerto Internacional Gregorio Luperon Son motocicletas que llevan uno o dos pasajeros.En Puerto Plata hay centros educativos públicos y privados, así como universidades reconocidas en el país.Este estilo se extendió a casi todo el mundo y era considerado lo más moderno.El faro fue diseñado con superpuertas, columnas clásicas y estriadas a la manera dórico-romana, según la descripción del Dr.José Augusto Puig Ortiz y Robert S. Gamble, en su ensayo Histórico Arquitectónico de Puerto Plata.Tiene una base sólida de mampostería y se eleva a 137 pies sobre el nivel del mar.Fue uno de los regalos a su pueblo del General Luperón durante el gobierno que encabezó en 1879.Al concluirse en 1879, tenía una hermosa fachada, adornada con madera importada y un vistoso forraje de zinc.
vista aérea de la ciudad
Cristo Redentor
Cristo Redentor
Poli Deportivo de Puerto Plata
Poli Deportivo de Puerto Plata