Puente Julián

El puente formaba parte de la antigua calzada romana la Vía Domitia que conectaba a Narbona (Colonia Narbo Martius) y Turín(Augusta Taurinorum).

La antigua calzada de la vía, bien visible río abajo y río arriba desde el puente, cruzaba el lecho del Calavón (o Coulon) de forma escalonada.

Fue construido con piedra caliza procedente de las canteras del Luberón, para reemplazar a un puente más antiguo, cuyo rastros se perciben en torno a las pilas.

Formó parte de la red viaria (ruta departamental 108) hasta la primavera del 2005, o sea que fue utilizado durante casi más de 2000 años, hasta que la ruta fue desviada a un nuevo puente no muy lejano con el fin de conservar el antiguo.

En las inmediaciones, se descubrirá con interés, río abajo, el trazado de la antigua calzada bien visible por unos 6 km y río arriba, hasta las gargantas del Roquefure.

El Puente de Julián romano en Apt, sur de Francia.
El puente Julián, visto del este con el Luberon al fondo.