Por su traducción al español significa "lugar de perdón" en la lengua purépecha (Puat´pherantzkua).
Este pueblo prosperó pero durante la conquista perdió muchas de las tradiciones que se tenían allí.
De ahí en adelante ha sido el pueblo que todos conocen y desarrollándose activamente.
[4] En esta región de Michoacán predominan mamíferos tales como los tlacuaches, pero también entre ellos se encuentran corre caminos, vacas salvajes, caballos salvajes, venados muy escasamente pero los hay, además se pueden encontrar conejos, zarigüeyas, serpientes, búhos, buitres, pájaros carpinteros y coyotes.
Alrededor del lago encontramos, gansos, patos, garzas y de vez en cuando cisnes.
[5] de población Municipal Esta comunidad es de las pocas que aún conserva el idioma o la lengua purépecha pues en el municipio ya se perdió esta lengua.
Puácuaro tiene muchísimas tradiciones, entre ellas se destacan los ¨t´are hueratechas¨ que salen en enero, el carnaval celebrado en febrero y en el cual salen hombres disfrazados de cualquier personaje que se les ocurra, esta celebración dura alrededor de 3 días.