Pruebas destructivas

Se conocen como pruebas destructivas (DPA por sus siglas en inglés) en ingeniería y mecánica las pruebas que se realizan a la falla de la muestra, con el fin de comprender el desempeño de una muestra o el comportamiento del material bajo diferentes cargas.

Las pruebas destructivas son más adecuadas y económicas para los objetos que se producirán en serie, ya que el costo de destruir una pequeña cantidad de muestras es insignificante.

Por lo general, no es económico realizar pruebas destructivas cuando solo se van a producir uno o muy pocos elementos (por ejemplo, en el caso de un edificio).

El análisis y la documentación del modo de falla destructiva a menudo se logra utilizando una cámara de alta velocidad graba continuamente hasta que se detecta la falla.

Las estructuras de edificios o las estructuras grandes no pensados para vivienda (como presas y puentes) rara vez se someten a pruebas destructivas debido al costo prohibitivo de construir un edificio, o un modelo a escala de un edificio, solo para destruirlo.

Instantánea de un video de la mesa vibratoria de un edificio de concreto no dúctil de 6 pisos
Prueba de choque frontal oblicuo de un Dodge Dart .
Experimento de seguridad aérea de la NASA " Demostración de impacto controlado " . El avión es un Boeing 720 que prueba una forma de combustible para aviones, conocido como " queroseno antivaho ", que forma un gel difícil de encender cuando se agita violentamente, como en un accidente.