[3] Exige a los Estados firmantes garantizar los derechos de las mujeres entre ellos el derecho a participar en los procesos políticos, garantizar la igualdad social y política con los hombres y avanzar en la autonomía en las decisiones en materia de salud.
La Secretaría de la OUA recibió el borrador completo en 1999, y en 2000 en Addis Abeba, se fusionó con el borrador de la Convención sobre Prácticas Tradicionales en una sesión conjunta del Comité Interafricano y la CADHP.
[6] Todos los Estados miembros de la Unión Africana lo han firmado,[7] excepto Botsuana, Marruecos y Egipto.
En julio de 2020, los estados signatarios que no han ratificado el protocolo son Burundi, República Centroafricana, Chad, Eritrea, Madagascar, Níger, República Árabe Saharaui Democrática, Somalia, Sur Sudán, Sudán .
Túnez, Sudán, Kenia, Namibia y Sudáfrica expresaron sus reservas sobre algunas de las cláusulas matrimoniales.