Protocolo HART

Este protocolo, aun no siendo un bus de campo, pues los instrumentos se cablean a los módulos de entrada/salida de un sistema de control, tiene una funcionalidad asimilable, en cuanto a la gestión y configuración que permite sobre los equipos.

El protocolo HART fue desarrollado en la década de 1980 por Rosemount Inc.

Así desde el año 1993 la norma está depositada en la Fundación de Comunicación HART (HCF) y es de uso abierto y gratuito para cualquier fabricante que desee implementarlo como un sistema de control.

La información de control del instrumento se modula digitalmente sobre el lazo de corriente y por tanto no hay interferencias entre ellas.

Su velocidad es de 1200 bps, de forma que el equipo maestro puede actualizar la información varias veces por segundo.