No fue inaugurado oficialmente, pero el museo abrió sus puertas en 1996 ante la necesidad del artista Eduardo Moscoso de poder expresar libremente sus obras; ya que en ese entonces la sociedad cuencana se caracterizaba por su carácter conservador.
Entre sus manifestaciones más conocidas están: la sexualidad, la muerte, los fetichismos, entre otros; temas controversiales que la gente en su totalidad no está dispuesta a aceptar.
En su adolescencia se estableció en Cuenca (ciudad en la cual vive actualmente) a los 16 años para realizar sus estudios superiores.
A pesar de que si culminó su carrera nunca retiró su título, pues considera que no entró con la finalidad de obtener un título, sino para aprender y vivir del arte.
Eduardo es el principal fundador del Prohibido Centro Cultural junto con su esposa Martha Íñiguez.
(Música, teatro, conferencias, talleres, vídeo, etc.) Una galería permanente abierta para aquellos que deseen expresar su arte prohibido, junto con las obras de Eduardo y de sus Hijos Franco y Kiap.
Tome Chichita Sr IWIA: Esta pintura refleja los orígenes del artista.
Shirma Mashando en Abundancia: La obra a punta de lápiz que representa a una Shirma (mujer en Shuar) descansando y posando sobre su abundancia natural de la cual, ella misma es parte.
Esta obra pintada con acrílico demuestra que a pesar de tener muchos allegados, pocos quedan alrededor en las peores consecuencias.
El 2 de noviembre el museo realiza una procesión al culminar el día en homenaje a los santos difuntos.