Cliente (informática)

[2]​[3]​ El término se usó inicialmente para los llamados terminales bobos, dispositivos que no eran capaces de ejecutar programas por sí mismos, pero podían conectarse e interactuar con computadores remotos por medio de una red y dejar que este realizase todas las operaciones requeridas, mostrando luego los resultados al usuario.Se utilizaban sobre todo porque su costo en esos momentos era mucho menor que el de un computador.Estos terminales bobos eran clientes de un computador mainframe por medio del tiempo compartido.Ya no se utilizan por criterios de costo, sino para obtener datos externos (por ejemplo páginas web, información actualizada sobre los parámetros climáticos, o bases de datos), interactuar con otros usuarios a través de un gestor central (como por ejemplo los protocolos BitTorrent o IRC), compartir información con otros usuarios (servidores de archivos y otras aplicaciones Groupware) o utilizar recursos de los que no se dispone en la máquina local (por ejemplo impresión).Uno de los clientes más utilizados, sobre todo por su versatilidad, es el navegador web.
Comparación en tamaño entre un cliente liviano y un cliente pesado. El cliente híbrido pudiera ser de cualquier tamaño entre estos dos.