Proceso analítico jerárquico

El método puede utilizarse para sopesar criterios cualitativos y cuantitativos entre sí [1]​.[2]​ El PJA convierte estas evaluaciones a valores numéricos o prioridades.Esta capacidad distingue el PJA de otras técnicas para tomar una decisión.En esta decisión, el objetivo era escoger un líder basado en cuatro criterios específicos.Aun cuando puede ser usado por individuos trabajando en decisiones simples, el Proceso Analítico Jerárquico es más útil cuando las personas trabajan con equipos en problemas complejos, especialmente aquellos con asuntos o inversiones de altos intereses, que involucran percepciones y juicios humanos, cuyas resoluciones tienen repercusiones a largo plazo.Recientemente, estos han incluido:[4]​ El PJA es usado algunas veces para procedimientos muy específicos en situaciones particulares, tales como la clasificación de edificios por importancia histórica.No es raro que en un modelo se realicen docenas o incluso cientos de juicios.Mientras la matemática se puede hacer a mano usando calculadora, es común encontrar muchos métodos computarizados que permiten ingresar y sintetizar los juicios.Estudiantes avanzados continúan la subdivisión hasta llegar a nivel como el de las células y las moléculas.Al final, los estudiantes entienden el “panorama general” y un número considerable de sus detalles.No solo eso, sino que también entienden la relación de las partes individuales con el todo.A medida que construimos esta estructura de información, formamos una imagen del problema, cada vez mejor, en su conjunto.[13]​ Una jerarquía del PJA es una forma estructurada de modelar el problema en cuestión.Los subcriterios pueden ser subdivididos en sub-subcriterios, así sucesivamente, en tantos niveles como el problema requiera.Existen términos útiles para describir las partes de tales diagramas: cada caja es llamada nodo.(Hipervínculo) A medida que el PJA avanza a través de sus otros pasos, las jerarquías pueden ser cambiadas para incluir pensamientos recientes de criterios o criterios que no fueron considerados originalmente como importantes; las alternativas también se pueden agregar, eliminar o cambiar.Una vez la jerarquía se ha construido, los participantes usan PJA para establecer las prioridades de todos sus nodos.Al hacerlo, la información se puede obtener de los participantes y es procesada matemáticamente.Esta sección explica las prioridades, muestra cómo se establecen, y provee un ejemplo simple.Al igual que las probabilidades, las prioridades son cifras absolutas entre cero y uno, sin unidades o dimensiones.Las prioridades del Objetivo, los Criterios, y las Alternativas están estrechamente relacionadas, pero necesitan ser consideradas por separado.Si usted entiende lo que se ha dicho hasta el momento, podrá ver que si se adiciona un quinto Criterio a la jerarquía., la prioridad por default de cada Criterio sería menos de .200.
Una jerarquía AHP, con prioridades finales . El objetivo de la decisión es seleccionar el líder que mejor se ajusta de un grupo de tres candidatos. Los factores que se deben considerar son edad, experiencia, educación, y carisma. De acuerdo con los juicios de los decisores, Dick es el candidato que mejor se ajusta, seguido por Tom y Harry.
Un dispositivo típico para entrar los juicios en una sesión de toma de decisiones en grupo.
Una Jerarquía de un PJA.
XXX.
XXX.