Primera División de México

[22]​[23]​[24]​ En la temporada 1930-31, diversos conflictos directivos ocasionaron la suspensión del torneo de liga; la Federación decidió suspenderlo para solucionar definitivamente dichos problemas.Tras meses de pugnas, limaron asperezas y se refundó la competición con el nombre Liga Mayor, que organizara dos competencias: la Preferente, compuesta por seis equipos, y la Primera Ordinaria, que fungió como un circuito de ascenso.En la década de 1930, entre refugiados españoles, cubanos y refuerzos, militaron 92 jugadores extranjeros en la liga.Veracruz fue el primer campeón del interior de la república, encabezado por Luis "Pirata" Fuente en la temporada 1945-46.Esta temporada se caracterizó por los abultados marcadores y el alto promedio de gol por partido.En la temporada 1982-83 el América terminó la temporada regular con 26 victorias (17 como local), solo 3 derrotas, 61 puntos, y una efectividad del 80%; todas estas cifras representaban récords del fútbol mexicano, pero en una de las más grandes sorpresas de la historia, el Guadalajara los eliminó en semifinales al vencerlos 3-0 (global 4-2), en el Estadio Azteca.Guadalajara no llegaría más lejos, ya que fue derrotado en la final por el equipo de la Franja, el Puebla F.C.En la temporada 1984-85 venció en un tercer partido de desempate y con polémico arbitraje a los Pumas.En el torneo corto PRODE 1985, remontó una desventaja que obtendría en el juego de ida (perdía 4-1), y venció 4-0 al Tampico Madero en la vuelta, para proclamarse tricampeón del fútbol mexicano.En la temporada 1991-92 nace el criterio popularmente conocido como "porcentaje" para definir al equipo que desciende del máximo circuito.Este divide los puntos obtenidos durante las últimas tres temporadas entre el número de juegos efectuados por cada equipo.Esta década es dominada por el Necaxa, club que obtiene un bicampeonato en las 2 últimas temporadas largas jugadas en México: 1994-95 y 1995-96, más un torneo corto en el Invierno 1998, a esto se suman sus destacadas actuaciones alcanzando el liderato general en 1992-93, el grado de Campeonísimo en 1994-95 ganando la Copa México y solo haberse ausentado en dos de las liguillas disputadas en dicho periodo.La liga que tuvo un importante crecimiento futbolístico en esta década, muestra de ello fue que en los años 2002,[33]​ 2006,[34]​ 2007,[35]​ y 2008[36]​ la primera división se encontraba clasificada dentro de las 10 mejores ligas del mundo según la IFFHS.En esta década destacaron de manera especial tres equipos: También sobresalen los títulos del América en Verano 2002, Monterrey en Clausura 2003, Guadalajara en Apertura 2006, y Atlante en Apertura 2007, rompiendo rachas de 13, 17, 9 y 14 años sin ser campeón, respectivamente.En el ámbito deportivo, esta década ya presenció la obtención del título más rápido para un equipo recién ascendido, cuando Tijuana obtuvo el cetro en Apertura 2012 con apenas 59 partidos en el máximo circuito desde su ascenso en 2011.Así mismo, quedó marcada como la década en que Guadalajara, a pesar de conquistar su corona número 12 en 2017, perdería su hegemonía como el equipo con más títulos en el fútbol mexicano, y pasaría a ocupar su lugar América, tras haber conquistado los torneos Clausura 2013, Apertura 2014 y Apertura 2018 en dicha década.La temporada se disputa anualmente, dividida en dos torneos cortos, cada uno con su propia fase final (liguilla) y campeón.[40]​ El actual sistema de torneos cortos fue implementado a partir del ciclo futbolístico 1996-97.La clasificación correspondía a los equipos ubicados en los dos primeros lugares de cada grupo, sin importar su posición en la tabla general.La primera liguilla en 1970-71 solo consistió en la gran final, que disputaron a visita recíproca los líderes grupales.Los 4 equipos jugaron a visita recíproca y al final el líder del sector sería campeón.En la temporada 1968-69 se creó la liguilla por el no descenso, que disputaban en series a visita recíproca, los dos o cuatro clubes con menos puntos, siempre y cuando no existieran más de cuatro puntos de diferencia entre los involucrados; en cuyos casos se producía el descenso directo.Finalmente a partir del ciclo 1998-99 el formato de descenso quedó establecido definitivamente como el cociente que se obtiene de dividir los puntos obtenidos entre los partidos jugados en los últimos seis torneos cortos (tres ciclos futbolísticos).Si dicho empate se daba entre dos o más equipos que no tengan la misma cantidad de partidos, la diferencia de goles se obtendría comparando únicamente los torneos en los que habían coincidido los involucrados.En 2004, la Conmebol otorgó dos plazas directas a México (en 2005, aumentó a tres vía repechaje), con lo que el sistema de clasificación cambió: Los campeones vigentes, al año anterior de la disputa del certamen, se enfrentaban por el boleto denominado México 1, los boletos 2 y 3 eran disputados en un torneo llamado InterLiga, jugado en Estados Unidos, por los 8 equipos mejor ubicados en una tabla general que contemplaba los dos torneos cortos de la temporada.Los clubes mexicanos comenzaron su participación en la Copa Merconorte 2000, siendo los representantes Guadalajara, Necaxa, Pachuca y Toluca.El diseño básico permaneció invariable; no obstante con los años se presentaron algunas modificaciones distintivas en la ornamentación y las dimensiones.Antes de su reemplazo en 2008 estaba valuado en sesenta mil pesos mexicanos; la última vez que se entregó fue en el Apertura 2007.Sin embargo, si existieron galardones especiales para dichos logros significativos; la Copa Challenger instituida en 1916 para el equipo que logrará tres campeonatos consecutivos (otorgada al España, América y Guadalajara) y la Copa Campeonato creada en 1931 para el equipo que, a partir de dicha fecha, obtuviera cinco campeonatos alternados (otorgada al España en 1945).Mientras que en los sistemas de "televisión de paga" o "restringida" y "streaming" se distribuye entre TUDN (8), Vix (8), FOX Sports México (2), Caliente Tv (2), Tubi (2), Azteca Deportes Network (2), Claro Sports (1), ESPN junto con su plataforma digital Disney+ (1), Amazon Prime Video (1) y Chivas TV (1).
Diseño original del trofeo de campeón de liga.
Trofeo otorgado al campeón de la liga mexicana a partir del clausura 2008.
Evanivaldo Castro , Máximo goleador histórico de la liga con 312 goles.
Óscar Pérez , jugador con más partidos de la Liga.