Horario central

Entre las telenovelas más exitosas emitidas en el horario central se encuentran Dulce amor, Solamente vos, Campeones de la vida, Graduados, Amigos son los amigos, Los Únicos, El Elegido, Padre Coraje, Sos mi vida, Montecristo, Botineras o Valientes.Gracias a concursos fomentados por INCAA y el Gobierno, se afianzó la calidad de las ficciones en formato unitario (es decir, con emisión semanal).Entre ellas, se destacan El hombre de tu vida, Hermanos y detectives, Mujeres asesinas, Los simuladores, Todos contra Juan, La celebración, entre otras.Las galas de los reality shows como Gran Hermano u Operación Triunfo también tienen cabida en esta franja.Dichos programas se encontraban por fuera del horario de protección al menor, que corre desde las 22 hasta las 6 hs.ATB es la primera cadena en introducir, en Bolivia, el access prime time de 9:00 p.m.Cabe aclarar que se usa indistintamente los conceptos horario AAA y franja prime, porque por reglamentaciones legales son lo mismo.Durante los años 1990, los informativos duraban media hora, dando paso a programas de opinión, periodísticos, del Gobierno, o series.Franja que, además, también ha acogido telerrealidad y en menor medida, concursos.Si bien en años anteriores (entre 2001 y 2002), la última media hora del horario central, a las 10:00 p.m., se confundía con la franja nocturna de las 10:30 p.m., con telenovelas principalmente.Anteriormente, en la década de 1990, estas telenovelas eran las más vistas del país.En términos de audiencia, durante los años 1990, Canal A solía superar al Canal Uno hasta 1999, cuando RCN y Caracol tomaron la delantera, siendo Caracol el que ha liderado la mayoría de veces.Durante años, los programas más vistos coinciden con las telenovelas (Betty, la fea, A corazón abierto, Pasión de gavilanes o Escobar, el patrón del mal), quedaban relegados a un segundo plano los programas de telerrealidad (como Protagonistas de nuestra tele o el Desafío) y, por último, los noticieros (salvo que haya acontecimientos graves).Las estaciones de menor audiencia suelen poner los informativos más temprano, La Red por ejemplo emitía sus noticias a las 8 p. m. Cabe señalar que, en Chile, se considera como segundo horario fuerte la franja matinal de 8:00 a. m. a 2:00 p. m., donde se apuestan por la mayor cantidad de producción local que pueden tener las señales televisivas del país.Repeticiones de programas viejos han dominado al mediodía, como Romané en TVN y Los Simpson en Canal 13.Esta particularidad se debe a que en Chile el horario de trabajo empieza más tarde que lo común, y el periodo de almuerzo generalmente comprende entre 2 y 3 horas.Otro sector que destaca son los programas de entretenimiento como Tal para Cual, Domingo para Todos, Play, Ticket con Francisco Caceres, etc.Este programa se transmite cuando en El Salvador ha habido un desastre natural (Terremotos y Huracanes son los más comunes) o el día de las elecciones presidenciales, legislativas, de consejos municipales o el Parlacen.Sin embargo, debido a la fuerte competencia en los telediarios, sobre todo entre los de las cadenas privadas, además del mayor tiempo utilizado para el regreso a los hogares y una mayor demanda por contenidos de contingencia, en los últimos años incluso se ha retrasado hasta entre las 22:40 y las 23:00.El inicio del horario central en España se debe también a la cultura española.Este horario es dominado actualmente por «franjeados» de lunes a jueves.En este horario aparecen magazines, series antiguas, telenovelas (principalmente mexicanas), noticias y programas de farándula (o «del corazón»).A las 10:30 p.m., las cadenas de TV abierta emiten noticieros y terminan entre las 11:10 p.m.(Masterchef ha llegado a emitir hasta pasadas las 12:00 a.m., una práctica no muy común para un programa de horario central en el país).Estos dos horarios centrales se ubican en las tardes y en las noches, respectivamente.En las tardes, las horas de inicio y final del horario central se han ubicado históricamente entre las 12:00 p.m.medianoche (aunque, en los últimos años, este horario se ha adelantado a las 11:30 p.m.).