Aunque tanto en la forma como en el material existen múltiples excepciones, las medallas tienden a ser discos metálicos, similares en apariencia a las monedas, aunque usualmente de mayor diámetro y relieve pronunciado.Esta voz tiene su origen en la latina Metallum y en italiano Medaglia y así llamamos a aquellas piezas antiguas, que según la más corriente opinión, eran la moneda, de que se usaba en sus respectivos tiempos.En el Renacimiento se llamaban "medallas" a todas aquellas monedas de la Antigüedad que ya no estaban en circulación y por tanto no tenían valor de cambio ni tampoco tienen valor legal.Aunque la forma es generalmente redonda, no faltan medallas ovales, poligonales, cuadradas, etc.En casos raros y especialmente durante el asedio a una plaza, se fabricaban monedas de cuero, papel o hierro (obsidionales).Las medallas no son totalmente de oro, plata o bronce; sino que solo las bañan en el material.En esta labor sobresalen también los italianos, imitándolos numerosos artistas en otras naciones europeas, sobre todo en Alemania y Francia (en ésta, se iniciaron ya en la segunda mitad del siglo XV) y cundiendo en todas partes el gusto por la medalla conmemorativa.En esta época y en la contemporánea se multiplican indeciblemente los asuntos de la medalla conmemorativa, y toma ella no pocas veces carácter oficial, sobre todo cuando se aplica a conmemorar la solemne proclamación o advenimiento de algún monarca al trono, la coronación de los Papas en Roma, etc.El diámetro de una medalla se llama módulo y puede ser: Hubo además otras piezas más pequeñas llamadas lentículas en Roma y miajas durante la Edad Media.Muchos otros artistas siguieron su ejemplo, en lugares como Italia, los Países Bajos, Alemania y Francia.En el siglo XVII, las medallas se utilizaron ampliamente para conmemorar acontecimientos y glorificar a los gobernantes.A principios del siglo XX florecieron las medallas artísticas, sobre todo en Francia, Italia y Bélgica, mientras que más adelante Checoslovaquia, Hungría, Polonia, Estados Unidos, Canadá e Inglaterra produjeron obras de gran calidad.Las condecoraciones militares, los premios de servicio y las medallas suelen confundirse erróneamente entre sí.Una orden suele ser la más elaborada de las condecoraciones militares y suele concederse por servicios distinguidos prestados a una nación o a la mejora general de la humanidad.Aunque la mayoría de las órdenes modernas no tienen sus raíces en la caballería, tienden a mantener los términos de sus homólogas históricas, y términos como caballero, comandante, oficial, miembros, etc. siguen siendo habituales en los rangos.Las condecoraciones militares, incluidas las medallas y las órdenes, suelen entregarse al receptor en una ceremonia formal.Las medallas se suelen llevar en ocasiones más formales y se cuelgan de una cinta con los colores de la medalla en el pecho izquierdo, mientras que la correspondiente barra de cinta se debe llevar en actos comunes en los que sería inapropiado o poco práctico llevar medallas.
Medalla creada según las apariciones de Virgen María a
Catalina Labouré
en París. En 1832 durante una epidemia se distribuyeron las primeras medallas a las que se atribuyeron numerosas curaciones y conversiones, recibiendo el nombre de Medalla Milagrosa.
Las Medallas de Honor de los Estados Unidos (de izquierda a derecha: Ejército, Armada, Fuerza Aérea), por "Gallardía conspicua e intrepidez a riesgo de la vida por encima y más allá de la llamada del deber".