Premios INAH

La historia de los Premios INAH se remonta a 1969, cuando el entonces director general, el Dr. Ignacio Bernal, decide otorgar un reconocimiento a los mejores trabajos de investigación en antropología e historia realizados por dos investigadores mexicanos y dos extranjeros.[1]​ Un año después de su primera emisión los galardones fueron suspendidos durante quince años y, es hasta 1985, que siendo director general del Instituto el Dr. Enrique Florescano, se reinstauran los Premios INAH.Los reconocimientos se otorgan a las diferentes disciplinas y áreas de trabajo de competencia del Instituto, y cada premio lleva el nombre de un destacado personaje que dedicó su obra al desarrollo del conocimiento en sus respectivas ramas.[1]​ Con el transcurrir de los años, el certamen ha experimentado cambios en su estructura y en las categorías premiadas.Premios como el Miguel Othón de Mendizábal, el Manuel Toussaint o el Nicolás León, forman parte de esta tradición que cuenta ya con 27 años de historia, una historia que representa el esfuerzo –siempre inacabado– por celebrar el discurso acerca del hombre y su cultura.