Prótesis ortopédica

La amputación de miembro inferior supone no sólo una alteración primaria periférica con la consecuente pérdida del soporte estático sino también la pérdida funcional dinámica del complejo articular y la pérdida de información sensorial propioceptiva y exteroceptiva, pérdidas que demandarán el incremento en el control visual de la postura, actividad compensatoria del miembro contralateral sano, aumento de tiempo de respuesta ante un estímulo, etc.Dada la complejidad de la rehabilitación para el correcto uso de una prótesis que una persona amputada requiere es necesario el trabajo de un equipo interdisciplinario constituido por médicos, enfermeros, psicólogos, terapistas físicos y kinesiólogos, terapistas ocupacionales, ortesistas-protesistas y otros profesionales que deban ser incorporados según las necesidades particulares del paciente.La composición modular permite realizar fácilmente cambios lineales o angulares tanto en el plano sagital como en el coronal como así también ajustes en altura o intercambio de componentes, si fuera necesario.adaptadores, pies) para necesidades o actividades particulares de cada usuario.En los niveles de amputación más altos este diseño permite disminuir el peso.
Prótesis exoesquelética y endoesquelética